ESCAPADAS POR CATALUÑA --> BERGA Y ALREDEDORES
Mi
relación con Berga y en concreto con el camping Berga Resort, empezó cuando era
pequeña y mis padres me llevaron a pasar unas vacaciones allí. Por algún motivo
se me quedó grabado en la memoria y siempre ha sido uno de mis sitios favoritos
para hacer una escapada y poder relajarme. Pude volver hace algunos años en dos
ocasiones y así conocer las mejoras que han hecho en las instalaciones del
camping y visitar los pueblos del alrededor. Reconozco que el hecho de que el
camping haya incluido una zona de Spa y piscina climatizada, ha conseguido
incrementar sus visitar y que relajarnos allí sea aun más fácil.
Así que
en este post me voy a dedicar a hablaros del camping y a haceros algunas
propuestas de excursiones que pueden hacerse en los alrededores y así
generarnos una idea global de la comarca del Berguedà.
Berga se
encuentra a unos 100 kilómetros
de Barcelona por lo que es bastante asequible llegar a ella en buen tiempo para
poder disfrutar del fin de semana.
El Berga
Resort es un camping que se encuentra a las afueras de la ciudad y que con los
años se ha ido modernizando y agradando para poder incluir nuevos servicios.
Disponen
de la zona de tiendas y caravanas, pero también disponen de 3 tipos de
bungalows.
La
Mobil·home es algo más grande y tiene capacidad para 4 personas y por último el
Xalet tiene capacidad para 6 personas. En este último pasamos unas vacaciones
de semana santa en familia y estuvimos genial. Es muy amplio, el baño es
bastante grande, así como el comedor-cocina y dispone de unas mesas de pic-nic
exteriores para los que pillan buen tiempo.
En
cuanto a las instalaciones, tienen pistas para practicar varios deportes,
gimnasio, piscina exterior y climatizada, supermercado, club para los más
peques, etc.
La mejor
zona sin duda es la Wellness & Spa. Es pequeño, pero con las instalaciones
suficientes como para salir de allí muy relajado. Además disponen de servicios
de masajes y tratamientos más específicos.
Ahora
dejemos a un lado el camping. Os voy a comentar los lugares que he visitado y que
más me han gustado de la zona.
TREN DEL CIMENT (TREN DEL
CEMENTO)
Estación: La Pobla de Lillet à Es la primera parada del recorrido y una de las dos que
tienen parking. En ella hay una exposición de trenes y ferrocarriles antiguos.
Estación: Museu del Ciment à La estación
esta ubicada en las instalaciones de la antigua fábrica de cemento Asland y
podremos ver las principales estancias, así como su historia y la de sus
trabajadores. En esta estación también encontraremos un parking.
CASTELLAR DE N’HUG
Pequeño
pueblo de montaña por el que dar un agradable paseo. Es conocido principalmente
porqué en él se organiza el “Concurs de gossos d’atura”, concurso internacional
de perros pastor, donde estos perros deben demostrar su capacidad para guiar a
las ovejas hasta un cercado, así como hacer otras actividades de manera
coordinada y siguiendo las indicaciones de su pastor.
La
última vez que visité este pueblo, encontramos en él una pastelería en la que
vendían unos croissants de tamaño gigantesco. Compramos uno y nos sirvió para
que pudiésemos cenar todos.
En
Castellar de n’Hug encontramos también Las fuentes del Llobregat, el nacimiento
de uno de los principales ríos de Cataluña. Hay un sendero que sale del pueblo
y nos lleva directamente hasta ellas. Vale la pena hacer el recorrido,
sobretodo si hemos ido en época de deshielo, ya que el agua baja con mucha más intensidad.
MUSEO DE LAS MINAS DE CERCS
Este
museo nos explica la historia de la mina de carbón ubicada en Cercs. La visita
consta de 3 partes, aunque esta dividida en 2 temas. Por una parte nos explican
la historia de la extracción de carbón en la zona del Berguedà y nos hablan de
las diferentes colonias que existían y, por otra parte, conocemos la vida de
los trabajadores y sus familias. Durante nuestro recorrido visitamos un ejemplo
de casa de trabajador mientras unos paneles nos van dado la explicación a cada
estancia.
La
visita también incluye un recorrido por la mina para hacernos una idea de las
condiciones de trabajo, así como de los accidentes que solían ocurrir en estas
minas. Durante este trayecto vamos acompañados de un guía que nos va dando
todas las explicaciones.
Para
llegar a él cogemos la carretera que sale de Berga en dirección a Guardiola de
Berguedà. En la desviación hacia Sant Corneli encontraremos indicaciones de
cómo llegar al museo.
El
precio de la visita esta sobre los 7,50€
SANTUARIO DE QUERALT
El
santuario esta situado en la cima de una montaña anexa a Berga, a una altitud
de 1.200m. Puede subirse andando desde Berga, aunque yo siempre he ido en
coche. Cuando llegamos allí encontramos un parking en la zona más baja del
recinto. Después podemos tomar unas escaleras que nos suben al santuario o bien
un funicular inclinado. La última vez que estuve se puso a nevar, por lo que
cogimos el funicular para evitar resbalones innecesarios.
Me pide el cuerpo coger la maleta, la guía e ir a visitar esta zona, pueblos con encanto que se esconden en muchos rincones de España. Queda añadido a mis lugares para visitar.
ResponderEliminarSeria una buena excursión cultural para grupos, y además me consta que en esta zona de Catalunya se cocina de maravilla. Buen lugar
ResponderEliminar