UN DÍA EN BILBAO
Nunca os
lo he comentado pero a parte de vivir en Barcelona, siempre he sentido que
formo parte de varios sitios. Uno de ellos es el País Vasco. Mi abuela nació
allí y durante varios veranos pude disfrutar de mis vacaciones en San
Sebastián. Nunca había estado en Bilbao, o al menos no tengo recuerdo de ello y
por eso, aprovechando que lo teníamos a apenas 2 horas, decidimos invertir un
día de nuestro viaje en acercarnos a la ciudad.
Mi
intención no es daros todos los detalles sobre la ciudad, seria algo cínico por
mi parte teniendo en cuenta que solo he estado allí un día. Simplemente quiero
contaros lo que vi en ese día por si alguien se encuentra en la misma
situación. Eso si, tened por seguro que volveré y entonces podré contaros cada
rinconcito de la ciudad y cada tapa o genial comida que allí pueda degustarse.
Al
entrar nos dejaron tiempo libre para visitar tranquilamente el museo del club
de fútbol y así ver su sala de trofeos y exposiciones. Como en todos los museos
de los campos de fútbol, es curioso ver el paso de los años en este deporte así
como la originalidad de las copas que se han ido otorgando con los años.
En un
momento dado el guía de la visita al campo vino a buscarnos para empezar la
ruta por sus instalaciones. Nos enseñaron la sala VIP, la tribuna, la sala para
las ruedas de prensa, las cabinas para los medios, los vestuarios, los
banquillos y el guía nos fue contando cada detalle y cada anécdota que podía
reverenciarse a los sitios por los que pasábamos, así como la historia del club
y del campo en si.
La
visita es muy amena y los guías están muy involucrados con el club por lo que
sus explicaciones hacen que el tiempo de visita se nos pase volando.
Finalizada
esta visita que duró 1 hora aproximadamente, se permitía volver a la sala de
exposiciones y trofeos si antes no había habido tiempo suficiente para ello.
Al salir
nos dirigimos hacia el Palacio de Congresos y de la Música (Euskalduna),
inaugurado en 1999 y uno de los símbolos de la modernidad de la nueva Bilbao.
Se trata de un edificio contemporáneo situado junto a la ría de Bilbao. Allí
nos esperaba una exposición que no pudimos ver en Barcelona y que tuvimos la
suerte de poder ver allí, “Cuerpos Humanos”. Muchos la conoceréis por que fue
controvertida y se habló mucho de ella en la prensa y noticias. Nosotros le
teníamos ganas y la verdad es que no nos dejó indiferentes.
Junto al
Palacio Euskalduna decidimos seguir la orilla de la ría, dando un buen paseo,
hasta llegar hasta el icono más conocido de Bilbao, el Guggenheim.
A lo
largo del paseo se pueden ver otros lugares de referencia de Bilbao, como la
famosa Universidad de Deusto que veremos a nuestra derecha a mitad de camino.
Junto al
museo y siendo siempre su fiel compañero, veremos al perro Puppy, una gigantesca
escultura floral de Jeff Koons. Puppy se ha convertido en un fuerte icono de
Bilbao en el extranjero.
Ah! Se
me olvidaba, si paseáis por la ría, no os olvidéis de fijar la vista y el
objetivo de vuestra cámara en el puente que Calatrava diseño para esta ciudad, como
siempre, es otra obra de arte en plena calle.
Llegamos
al casco viejo cruzando el puente del Arsenal y a partir de allí nos dedicamos
a recorrer calles hasta llegar a la Catedral de Santiago. Como se nos había
hecho la hora de comer decidimos buscar algún restaurante por la zona y la
verdad es que había mucho donde elegir, aquella zona esta plagada de lugares en
los que comer o tapear algo. Veréis como os cuesta decidiros por uno.
Después
de comer decidimos seguir paseando por las calles y después volver a recorrer
el camino hasta el Guggenheim para acabar volviendo a través del parque de Doña
Casilda hasta donde teníamos el vehículo.
No
podíamos alargar mucho más nuestra estancia allí porqué debíamos volver a la
provincia de Cantabria y porqué por el camino al apartamento queríamos visitar
Castro Urdiales (ver post Cantabria).
Hasta
aquí nuestro día en Bilbao. Como os he dicho espero volver y traeros mucha más
información. Como siempre os digo, ¡¡Acepto recomendaciones!! Los buenos
lugares se aprenden del boca a boca porqué pocas veces se incluyen en las guías
para turistas.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por el tiempo que acabas de dedicar a este blog!
Si necesitas información extra que no aparezca aquí no dudes en comentármelo y haré lo posible por hacértela llegar.