GAUDÍ EN BARCELONA --> LA SAGRADA FAMILIA
En mi
anterior post os presenté Los Jardines Artigas, obra del gran maestro Gaudí
situada en la comarca del Berguedà en Cataluña, y me puse a pensar que de este
gran artista podemos encontrar obras por doquier. De hecho a lo largo de mis
viajes he tenido la suerte de topar con algunas de ellas, como espero
explicaros en un futuro próximo.
El caso
es que justo cuando escribía sobre ello, me acordé de que este verano, junto
con mi familia, fuimos a visitar una de las mejores (aunque inacabada) obras de
Gaudí: LA SAGRADA FAMILIA.
Mi
intención con el siguiente post no es más que añadir algo de historia a lo que
conocemos sobre la Sagrada Familia, dejaros algunas de las maravillosas fotos
que obtuve con mi cámara réflex e incitaros a visitarla tan pronto como podáis,
pues os aseguro que no quedareis defraudados.
La idea
de la Sagrada Familia nació el 19 de marzo de 1882 por un proyecto del
arquitecto Francisco de Paula del Villar. Un año más tarde le otorgaron a Gaudí
las obras y rediseño por completo su idea de la basílica.
Gaudí
trabajó en las obras del templo de manera activa hasta que murió en 1926.
Aún así,
y bajo mi opinión, creo que las partes nuevas que han hecho del templo siguen
pareciendo de Gaudí y aunque hubiese modificaciones de los planos originales,
el resultado sigue impresionando a la vista.
Lo que
si es cierto es que la obras, desde su principio, se han hecho gracias al
dinero de donativos que se han hecho y al dinero que recogen con la muy extensa
cantidad de entradas que venden a diario.
También
existe la opción de incluir a nuestras entradas la subida a las torres mediante
los diferentes ascensores que hay por el templo. Si no recuerdo mal el ticket
para los ascensores vale 3€, aunque ignoro donde puede adquirirse. Desde lo
alto de las torres pueden observarse unas visitas de Barcelona que suelen
calificarse como increíbles o espectaculares.
Debo
reconocer que yo nunca he podido subir, aunque mi vértigo no se si me lo
permitiría.
Es una
fachada bastante austera si la comparamos con la fachada posterior, pero al ser
lo primero que vemos de cerca cuando entramos, nos impresiona de igual manera.
En el
interior del templo podemos pasear, observar los detalles, sentarnos en los
bancos y agotar la tarjeta de memoria de nuestras cámaras de fotos. Gaudí
diseño el interior de manera que la persona tuviese la sensación de encontrarse
entre un bosque de piedra. Las diferentes columnas y los acabados del techo
hacen que realmente pienses en ello mientras lo observas.
En este
lado de la basílica, si nos dirigimos hacia la derecha, dejando el templo a
nuestras espaldas, encontramos el Museo de la Sagrada Familia, ubicado bajo el
templo.
En él
nos explican como se han ido haciendo las obras del templo, encontramos
referencias a otras obras de Gaudí, un espacio dedicado a la visita del papa
recientemente, etc.
A mi la
parte que me pareció realmente más interesante es aquella en la que exponen
mapas y dibujos que representan como han ido avanzando en las obras del templo
y lo que todavía les queda por construir. Quedé alucinada al ver cual debe ser
el resultado final de las obras, ya que si en algún momento se finalizan, la
Sagrada Familia va a tener una altura espectacular y va a ocupar una zona
bastante más amplia de la que ahora ocupa.
Actualmente,
como he dicho, entramos al templo por la fachada de la pasión, pero cuando las
obras estén finalizadas se entrará por la fachada de la gloria, la cual
representará la muerte, el juicio final, la gloria y el infierno. Esta fachada
dará a la calle Mallorca y obligará a cambios bastante radicales en algunos
edificios de la zona, dando que la entrada será más grande que el espacio del
que dispone actualmente ante ella.
Para
finalizar la visita, que puede durar entre 1 y 2 horas fácilmente, podemos
salir del recinto por la fachada de la pasión y dirigirnos a la izquierda de
las taquillas a la cripta, situada justo debajo del altar del templo. En ella
encontraremos la tumba a Gaudí. Hay que tener en cuenta que en la cripta se
celebran misas a diario por lo que si coincidimos con una de ellas deberemos
respectar el silencio y el decoro que se exige.
Doy fe de que es espectacular, una visita obligada tanto si se va de turismo a Barcelona como si se vive allí.
ResponderEliminarYo la visité hace muchos años y hace poco volví y creo que todavía no he podido cerrar la boca, es alucinante.
ResponderEliminar