PIRINEO DE HUESCA EN 7 DÍAS
Este año
nos tocaba hacer las vacaciones en Mayo, queríamos gastar poco y nos apetecía
algo de montaña así que nos decidimos por el Pirineo de Huesca, sobretodo para
poder hacer la Ruta de la Cola de Caballo en el Parque Nacional de Ordesa y el
Monte Perdido.
Aquí os
dejo unos apuntes sobre las ciudades y pueblos que visitamos, las atracciones
turísticas y mi más absoluta recomendación sobre el lugar donde nos alojamos.
Como
podréis leer, incluyo también una reseña de las Bodegas Viñas del Vero, de la
ciudad de Barbastro y Alquezar, así como una sugerencia sobre una visita en
Francia en el caso de que se disponga de más días y se tenga ganas de poder
descubrir nuevos rincones cercanos a Huesca.
- EL ALOJAMIENTO -
Debo
reconocer que gracias a encontrar la casa rural donde nos alojamos me decidí
definitivamente por unas vacaciones en Huesca y es que El Balcón del Pirineo
nos ha encantado y ha quedado anotado en la lista de sitios a los que volver.
Esta
casa rural está en un pequeño pueblo llamado Buesa, en la localidad de Broto.
Disponen de un sinfín de apartamentos que pueden adaptarse al gusto de todos.
Nosotros elegimos un apartamento para 2 personas con terraza y jacuzzi. El
apartamento tenia 2 plantas, cocina y baño completos, una terraza con vistas al
monte y sobre un pequeño riachuelo y un jacuzzi que calmaba nuestro cansancio
al finalizar el día. Como ya he dicho antes, lo recomiendo sin ninguna duda,
aunque solo sea para pasar un fin de semana romántico perdidos en el monte.
- LUGARES QUE VISITAR -
Resumo a
continuación algunos de los lugares que visitamos y que, a mi parecer, vale la
pena ver si uno se decide por este destino turístico.
ORDESA: RUTA DE LA COLA DE
CABALLO
Para los
que no conozcáis la zona, el Parque Nacional de Ordesa y el Monte Perdido esta
situado al norte de la provincia de Huesca. En él hay infinidad de rutas que
pueden realizarse a pié además de una extensa gama de actividades de aventura
que pueden contratarse. Nosotros en concreto realizamos la “famosa” ruta de La
Cola de Caballo. Un recorrido de unas 5 horas aproximadamente, entre ida y
vuelta y sin contar el espacio destinado a comer y reposar las piernas. El
recorrido nos lleva a través de bosques y praderas y nos permite ver una gran
cantidad de cascadas y saltos de agua que nos dejan con la boca abierta.
Al
finalizar el día recomiendo hacer una parada en el pueblo de Torla para tomar
un refresco y darse un paseo (eso si las piernas nos lo permiten tras haber
pasado el día andando).
Ah! Y
que no se me olvidé. Durante los meses de verano y, por tanto los más
turísticos, deberemos dejar el coche en Torla y coger un autobús que nos
llevará hasta la Pradera de Ordesa, donde empieza el camino. El resto del año
el acceso es libre y podremos dejar nuestro coche directamente en la Pradera.
AINSA Y BOLTAÑA
Reconozco
que soy una apasionada de los pueblos típicos de pirineo, de su arquitectura,
los adoquines y las terrazas en la plaza mayor. Imagino que por ello estos
pueblos me gustaron a rabiar y los incluyo en el viaje.
De Ainsa
yo os diría que pasaseis de la parte nueva ( a menos que no podáis sobrevivir
sin tiendas modernas) y os dirigieseis directamente a la parte antigua del
pueblo. Allí podréis ver el Castillo fortaleza, la Plaza Mayor, la Iglesia de
Santa Maria de Ainsa y recorrer tranquilamente las calles del casco antiguo.
En
Boltaña podéis encontrar la Colegiata de San Pedro, el Puente Romano y el
Monasterio de la Virgen del Carmen.
LACUNIACHA: PARQUE FAUNÍSTICO DE
LOS PIRINEOS
Este
parque creo que fue una de las grandes favorables sorpresas que nos encontramos
durante el viaje. No teníamos claro si nos iba a gustar y salimos de allí
encantados.
Situado
en el municipio de Piedrafita de Jaca, el parque es algo así como una safari
pero caminando en pleno monte y rodeado de animales típicamente del pirineo.
Durante
la visita vas siguiendo un itinerario marcado y cruzando puertas de seguridad
que te introducen directamente en el recinto donde se encuentran los animales.
Entendamos que los animales no son peligrosos, ni mucho menos. Al contrario!
Nos tienen más miedo ellos a nosotros! Si lo visitáis ya os daréis cuenta de
que la mayoría os mira continuamente para teneros controlados y salir corriendo
si les hace falta. Los únicos animales que encontramos en recintos cerrados en
los que no podemos entrar son los linces y los lobos.
A mitad
de camino encontraremos unas mesas de picnic y un pequeño bar en el que
podremos descansar un rato y si nos coincide con la hora de la comida, podremos
aprovechar el espacio.
¿Recomendaciones
aquí? Un calzado cómodo (andamos por el monte, no por caminos asfaltados), un
impermeable (imprescindible en Huesca) y si podemos, una buena cámara de fotos
/ video o unos prismáticos.
El
precio de la entrada en Mayo 2012 era de 13.50€ / persona. Abren todos los días
de la semana.
PIRENARIUM
Situado
en Sabiñanigo, esta atracción nos ofrece la posibilidad de hacernos una idea
del Pirineo Aragonés en versión miniatura. La entrada al recinto vale 7€ /
personas y en él encontramos un gran patio donde descubriremos los poblados del
pirineo aragonés junto con aquellas atracciones que nos ofrece. Las miniaturas
tienen mucho detalle y si lo visitamos cuando ya hemos recorrido algo del
pirineo, podremos ir reconociendo los lugares visitados.
También
podremos ver la exposición permanente de fotos y algunos audiovisuales.
JACA
En esta
ciudad no estuvimos demasiado porqué no hacia un buen día y era domingo, con lo
cual, prácticamente todo estaba cerrado. Si que os puedo decir que las calles
más céntricas contienen edificios modernistas que vale la pena ver y que es
imprescindible visitar la Ciudadela de Jaca.
Lo que
si puedo recomendaros de Jaca es el restaurante Biarritz, donde nosotros
comimos. Todo exquisito, carta amplia y precio ajustado. De esos restaurantes
en los que la distancia de las mesas es la adecuada y la carta ofrece platos
para todos los gustos.
VINO + TRADICIÓN
Cuando
planeamos el viaje íbamos con la idea fija de visitar las bodegas Viñas del
Vero. Nos las habían recomendado y además teníamos encargo de traer algunas
botellas. Por mala suerte no pudimos realizar la visita, pero el personal de la
bodega se apiadó de nosotros y nos ofrecieron de manera totalmente gratuita una
cata muy amplia de sus vinos. Nos tocó un chico encantador que nos dio mil
explicaciones, contestó a nuestras preguntas y nos dio todos los detalles sobre
como degustar sus vinos.
Por la
tarde decidimos acercarnos a Alquezar y valió mucho la pena. Es un pueblo en
medio de la nada, pero con un encanto muy especial. Se puede recorrer
tranquilamente, disfrutando del silencio y la tranquilidad. Su lugar más
destacado es el Conjunto de la Colegiata, que puede visitarse (si ya han
acabado las obras que estaban haciendo en Mayo).
Si
después de visitar lo comentado aún nos sobra algún día de vacaciones y nos
apetece seguir visitando lugares y no tenemos problema con hacer algunos
kilómetros de más….
FRANCIA: PAU Y LES GROTTES DE
BETHARRAM
Ciudad
de ensueño encabezada por un castillo de princesas y unas calles que esconden
edificios blancos y principescos. También puede encontrarse una calle comercial
muy moderna con un techo que llama la atención.
Yo estuve hace algunos años por esta zona y la verdad que con tu descripción me han dado ganas de volver a visitarla y saborear un poco mejor cada rincón que nos presentas. Un lugar con encanto, sin duda alguna.
ResponderEliminarHola! Me ha encantado tu descripción de esta zona porque yo estuve viendo hace poco todo lo que explicas y me gustó muchísimo. Ahora tengo pendiente la zona del Pirineo de Lleida, que me han dicho que también está muy bien, que es muy bonito. ¿Has estado por allí? El próximo puente de la purísima vamos con unos amigos en una casa rural, Cal Soldat... Espero que el tiempo nos acompañe :)
ResponderEliminarEva
Hola Eva! Por lo que he visto, la casa rural a la que iréis está en el Pallars Jussà. He estado un par de veces por la zona y en los dos casos aproveche para hacer deportes de aventura. Es una zona ideal para practicarlos y hay multitud de empresas que los ofrecen. También podéis acercaros a Sort y comprar el boleto para el sorteo de la navidad o subir a El Pont de Suert, un lugar mágico.
ResponderEliminarDe todos modos, si la casa rural a la que vais sigue la costumbre del resto, dispondrán de información completa sobre los alrededores y las actividades que podréis hacer.
Que disfrutéis del puente y que el tiempo se porte bien con vosotros!
Muchas gracias, igualmente! :)
ResponderEliminarEva
La verdad es que esta zona es impresionante. Los parajes naturales, las maravillosas vistas, las casas rústicas ... Visita obligatoria.
ResponderEliminar¡Un saludo!