ESCAPADAS POR CATALUÑA --> LA ZONA VOLCANICA DE LA GARROTXA
Hace
algunas semanas nos apetecía pasar un día fuera de casa, en la montaña,
respirar un poco de aire puro y esas cosas. Se nos ocurrió acercarnos a la
comarca de la Garrotxa, al norte de Girona, donde se encuentra una zona
volcánica única en Cataluña y España, rodeando la capital de la comarca, Olot.
Este
parque natural tiene más de 40 conos volcánicos y más de 20 coladas de lava,
así como un extenso hayedo por el que dar un genial paseo llamado: La Fageda
d’en Jordà.
La zona
volcánica de la Garrotxa puede conocerse a través de 28 itinerarios pedestres
marcados, aunque yo solo os voy a hablar de dos de los itinerarios, quizás el
más recorrido y el que incluye la visita que puede hacerse a uno de los
volcanes de la ciudad de Olot.
Si nos
decidimos a visitar este Parque Natural, recomiendo que iniciemos nuestro día
en la ciudad de Olot. Lo recomiendo principalmente porqué allí encontraremos el
Museo de los Volcanes y el punto de información sobre toda la zona volcánica.
¿Y donde encontraremos estos dos lugares? Pues en una misma construcción llamada la
Torre Castanys, un bonito edificio modernista dentro del Parc Nou de Olot.
Un
parque bastante extenso por el que también podemos dar un agradable paseo. En el
punto de información nos explicaran las rutas que podemos hacer y como acceder
hasta el punto de inicio de cada una de ellas.
Justo en
el piso inferior al punto de información es donde esta situado el Museo de los
Volcanes. En él encontraremos una exposición permanente sobre los volcanes,
terremotos, vegetación y fauna de la comarca. El museo intenta hacernos
entender el origen geológico de la zona, el impacto de los terremotos y los
volcanes para acabar detallándonos los seres vivos que habitan la comarca.

Justo a
los pies del volcán encontraremos un parking, pero podemos llegar hasta él
desde el Parc Nou andando, solo debemos seguir las indicaciones que hay por la
calle. Hay dos subidas al cráter, la menos complicada es el camino del Vía
Crucis. Una vez arriba podremos ver la Iglesia de Sant Francesc y las dos
torres de defensa que lo coronan a cada extremo. Al mismo tiempo disfrutaremos
de una vista única de la ciudad y de los paisajes que la rodean.
De
bajada podemos internarnos en el núcleo y calles principales, así como pasar
por la Plaza Mayor para poder hacernos una mejor idea de Olot.

Para
iniciar la ruta hay que coger la carretera que va de Olot a Santa Pau. En el
recorrido se encuentran los 2 parkings donde vamos a poder dejar el coche. El
primero se corresponde a la Área de Can Serra y el Segundo al Área de Santa
Margarida.
Según mi
experiencia yo recomiendo dejar el coche en el primer parking, el de Can Serra
y de allí iniciar el recorrido por la Fageda d’en Jordà. Este recorrido es
circular, por lo que cuando finalicemos nuestros 10km volveremos a aparecer en
el parking. Si lo hacéis tal y como os comento llegará un momento en el camino
en que os daréis cuenta de que la mejor opción para vuestras piernas era hacer
el recorrido en este sentido y empezando por este parking.
Este
hayedo puede recorrerse de manera independiente al resto de la ruta, es decir,
que si llevamos niños o no queremos tampoco andar mucho, podemos simplemente
pasear por el hayedo por las diferentes rutas que lo cruzan.
La ruta
1 nos lleva hasta el Coll de Can Batlle y Sant Miquel Sacot, donde
encontraremos una iglesia románica del siglo XI. De allí el camino empieza a
descender hasta situarnos a los pies del Volcán de Santa Margarida.
Cuando
finalizamos el descenso del volcán encontramos el Área de Santa Margarida, el
otro parking en el que podíamos haber dejado el coche. También hay en ella una
fuente en la que poder rellenar nuestras botellas si hemos agotado toda el agua
en el volcán.
Seguimos
el camino y llegamos a la parte baja del Volcán Croscat, que tiene el cono más
grande de toda la Península Ibérica, con 160m de altura. Durante años se extrajeron
materiales volcánicos de él por lo que tiene una imagen muy peculiar, como si
se hubiese cortado una porción de él dejando a la vista unas graderas.
De la
misma ruta 1, sale otra que nos lleva a acercarnos algo más al volcán para
poder apreciar este detalle. Esta otra ruta vuelve de nuevo a la 1, con lo que
solo añadirá unos minutos más a nuestra excursión.
Si
seguimos la parte baja del volcán, el camino nos acabará llevando de nuevo al
Área de Can Serra, donde habíamos dejado el coche.
Como os comentaba,
el parque incluye otras muchas rutas, por lo que si os acercáis al punto de
información os podrán hablar sobre ellas. También podéis consultarlas en las
diferentes webs que existen sobre este Parque Natural de la Zona Volcánica de
la Garrotxa.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por el tiempo que acabas de dedicar a este blog!
Si necesitas información extra que no aparezca aquí no dudes en comentármelo y haré lo posible por hacértela llegar.