CANTABRIA: MAR, MONTAÑA, VERDE Y PUEBLOS
Hace
tres años decidimos organizar unas vacaciones algo diferentes de las que
veníamos haciendo. Cargamos el coche, nos olvidamos de aviones e iniciamos una
“algo larguilla” ruta hasta Cantabria. Íbamos en busca de naturaleza, paisajes
increíbles y gastronomía demasiado tentadora.
Habíamos
elegido un apartamento rural en Helgueras, un pequeño pueblo en las montañas
cercano a San Vicente de la Barquera, y desde allí teníamos planeado recorrer
los principales puntos de la provincia, aunque sobretodo la zona más costera
por ser la más próxima a nuestra ubicación. Estuvimos 5 días enteros por
Cantabria, así que la idea es explicaros como lo organizamos, lo que vimos y
como siempre, que ello os sirva por si os planteáis hacer unas vacaciones por
la zona.
También
comentaros que algunos días pudimos dedicar poco tiempo a visitar la zona ya
que un fuerte virus de gripe nos atacó durante el viaje y la fiebre y el
malestar nos hicieron tener que pasar alguna tarde en el apartamento a base de
gelocatiles y fluimucil. Cosas que pasan…
Siempre
empiezo el contenido de mis posts comentando el lugar escogido para dormir. En
este caso también lo haría porqué el apartamento que alquilamos nos encantó y
tenia algo muy especial. El problema está en que hace algunos meses mientras le
recomendaba este viaje a unos conocidos, descubrimos que los apartamentos
habían dejado de alquilarse y los habían puesto en venta, así que lo único que
puedo recomendaros es que intentéis huir de los pueblos y ciudades principales
y que busquéis refugio en algún municipio pequeño de la provincia, rodeados de
naturaleza y vacas. Vale la pena.
Para
explicaros Cantabria he pensado en ir comentando los lugares uno a uno en vez
de explicaros nuestro plan de cada día, aunque si que voy a ir recomendando lo
que puede verse en un mismo día por proximidad.
Comillas
es un pueblo marítimo de la costa cántabra. Destaca por sus edificios barrocos
y medievales, así como el imponente edificio de la Universidad Pontificia. Al
llegar allí nos dirigimos al centre de información y turismo y nos hicimos con
un mapa para poder ir viendo los principales lugares. En el mapa se incluían
dos rutas a hacer, la ruta monumental y la modernista.
Nos
decidimos a hacer la modernista porqué incluía un edificio al que yo le tenia
ganas, El Capricho de Gaudí. (Sí, otra vez nos encontramos a Gaudí en una de
nuestras visitas).
Este
edificio modernista fue ideado por el famoso arquitecto en su primera etapa. Es
una pequeña casa con formas redondeadas que destaca por su torreón. Pueden
visitarse los jardines colindantes, así como el interior del edificio y los
balcones. El precio de la entrada es de 5€.
SANTILLANA DEL MAR
Esta
famosa población está situada a tan solo 30 minutos de Santander. Es un museo
vivo de una villa medieval desarrollada entorno a la Colegiata de Santa
Juliana.
La
visita debe hacerse a pié, ya que al llegar
nos obligan a dirigirnos a un parking (de pago) en el que debemos
estacionar nuestro vehículo. El parking nos costó 2€ en aquel momento y el
único punto positivo que le encontré es que el ticket es un mapa de la
población.
SUANCES
Población
costera muy próxima a las 2 anteriores, por lo que pueden combinarse. Nos
habían dicho que en verano había mucho turismo y que era agradable pasear por
ella y ver sus playas. Esa era la idea cuando llegamos allí, pero nos
sorprendió una tormenta bastante fuerte que hizo que tuviésemos que refugiarnos
en el coche y nos la perdiésemos. De todos modos, recomiendo visitarle y darle
un par de vueltas.
SANTANDER
Aparcamos
cerca de la Playa del Sardinero y nos dispusimos a recorrerla a pié. Intentamos
ver la ciudad en una sola tarde, aunque sabíamos que era poco tiempo pero
pudimos ver algo de su centro urbano y comercial y sobretodo nos dedicamos a
pasear por los jardines de la Magdalena para llegar a ver el palacio que lleva
el mismo nombre (por cierto, podéis verlo en la serie Gran Hotel de Antena3).
En los
jardines podemos conseguir unas vistas de las playas de alrededor mágicas, así
como ver un pequeño recinto zoológico, una exposición de barcos y sentarnos en
algunas de las terrazas que encontramos en nuestro camino mientras contemplamos
la ciudad.
En la
web informativa de la ciudad podemos encontrar diferentes planes de ruta para
conocer los puntos de más interés turístico que se hayan en la localidad.
PARQUE DE LA NATURALEZA CABÁRCENO
La
visita puede realizarse con el propio vehículo, a pié o contratando la visita
guiada con los autobuses del parque. Son 20 kilómetros de
carreteras entre naturaleza y animales en los que podemos ir parando para ver
todo aquello que queramos. Disponen también de zonas de picnic y exhibiciones
tanto de aves rapaces como leones marinos. La visita no tiene un tiempo
determinado ya que podemos ir parando en cualquier lugar del parque y recorrer
algunas zonas a pié. La entrada cuesta 21€ en temporada alta.
CUEVAS DE ALTAMIRA
Esta
visita la realizamos más por capricho mío que por gusto de mi compañero y tengo
que reconocerle que tenía razón cuando me decía que me decepcionaría.
La
visita nos incluye una entrada a la Neocueva, una zona que en la que se ha
recreado la original Cueva de Altamira y una sala de exposiciones con salas
dedicadas a la vida cotidiana y el arte en los tiempos de Altamira. La cueva
original no puede visitarse, y la Neocueva intenta que nos hagamos una idea lo
más real posible, pero a mi, en particular, no acabó de convencerme. El museo
cuenta con muchos objetos y recreaciones y quizás consigue que la visita coja
algo más de cuerpo, pero no es una visita del todo imprescindible. La entrada
vale 3€, por lo que al no ser un precio elevadísimo puede incluirse en la
visita para salir de dudas y ver si se obtiene una opinión diferente a la mía.
CUEVA EL SOPLAO
Junto
con Cabárceno, esta fue la visita que más nos gustó. La cueva tiene dos
modalidades de visita, la normal y la aventurera. Nosotros realizamos la
normal, aunque nos quedamos con el gusanillo de haber realizado la aventurera,
que para que os hagáis una idea incluye mono de cuerpo entero, casco con
linterna e ir por un camino un pelín más complicado.
Se trata
de una cavidad única, mágica e increíble, visita obligada. Las entradas más
vale llevarlas anticipadas a través de su página en Internet ya que están muy
solicitadas y podemos llegar allí y encontrarnos con el día totalmente lleno. La
entrada para la visita normal cuesta 12€.
Dentro
de la cueva están totalmente prohibidas las fotografías, pero si os queréis
hacer una idea, visitando la web podréis ver alguna instantánea del interior de
la cavidad.
Como
curiosidad, deciros que el nombre de la cueva viene del nombre que los mineros
dan al soplo de aire encerrado en la cueva desde su formación y que sale al
contacto con el exterior cuando una galería de la mina abre un pequeño agujero
en la pared de la cueva.
SAN VICENTE DE LA BARQUERA
Se trata
de la última gran villa de Cantabria antes de llegar a Asturias y reúne una
serie de alicientes paisajísticos, monumentales, populares y gastronómicos que
merecen una tranquila y agradable visita. No podemos dejar de ver su puerto
pesquero, que es uno de los más importantes de la región.
En esta
localidad, a nivel de compras, os diré que encontré las piezas más bonitas y
los dulces más buenos que traje para familia y amigos.
Yo os
recomiendo que aparquéis el coche y andéis, sin rumbo concreto, por las calles
que os llamen la atención. No hay mejor manera de conocer un pueblo.
TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ Y PICOS
DE EUROPA
Para
subir a los Picos de Europa no hay mejor manera que cogiendo este teleférico
que nos eleva en tan solo 4 minutos a una altura de 1850 metros
ofreciéndonos unas vertiginosas vistas a la vez que se salvan 750 metros de desnivel.
Si tenéis algunos problemillas de vértigo como yo, dejad que la cámara de video
la lleve vuestra pareja de viaje para poder grabar la subida.
Una vez
estemos arriba tenemos muchas opciones de rutas por lo que es recomendable
llevarse bocadillos y sobretodo ropa de abrigo y preparada para la montaña.
Unas buenas botas nos ayudaran. Si no sabéis que ruta hacer, puedo recomendaros
una buena, aunque no la incluyo aquí para no alargarme demasiado.
Como os
comentaba antes, para llegar al teleférico debemos pasar por esta población, lo
que quiere decir que cuando regresemos volveremos a cruzarla. Os recomiendo
parar, aprovechar para tomar algo con azúcar para reponer fuerzas y aprovechar
para darse una vuelta por ella. No os dejará indiferentes. Nosotros habíamos
recibido recomendaciones buenísimas del pueblo, ya que unos familiares estuvieron
unos días allí y habían tenido oportunidad de darle unas cuentas vueltas y la
verdad es que tenían razón.
Potes es
uno de los pueblos más atractivos de Cantabria dado que está a los pies de los
Picos de Europa y goza de un paisaje privilegiado. Destacan en esta población
los licores artesanales como el orujo, así que si tenéis que comprar, allí
encontrareis el mejor de la zona.
CASTRO URDIALES
Una de
las localidades más hermosas, turísticas e importantes de Cantabria. Combina
las infraestructuras de una ciudad moderna con el encanto y belleza de la parte
antigua, donde la mejor iglesia gótica de Cantabria y un castillo medieval se
alzan sobre el puerto.
Castro
Urdiales se describe como una población por la que pasear tranquilamente
descubriendo múltiples rincones. Data de la prehistoria y las diferentes épocas
de su historia son visibles aún por sus calles.
PARQUE NATURAL DE SAJA-BESAYA
No podíamos
irnos de Cantabria sin antes haber recorrido uno de sus parques naturales y
haber hecho alguna ruta a pié por la naturaleza verde y frondosa. Nos dirigimos
a este Parque Natura un poco por casualidad y proximidad al apartamento y
después resultó que habíamos acertado de pleno.
Se puede
acceder al parque por carretera y recorrerlo en coche. A lo largo del camino
veremos multitud de lugares en los que aparcar el coche y disfrutar de las
vistas o el río Saja que nos acompaña. También encontraremos zonas de picnic y
áreas lúdicas desde las que salen diferentes rutas pedestres para poder hacer.
Al
pueblo solo podemos acceder a pié ya que al llegar nos indican que debemos
estacionar nuestro vehículo en una zona habilitada para ello justo a la entrada
del municipio.
Si
podéis, no os perdáis poder comer en alguno de los restaurantes que
encontrareis allí, os aseguro que no os arrepentiréis.
A parte
de todos los lugares comentados, la provincia de Cantabria cuenta con
innumerables poblaciones dignas de visita, así como multitud de parques
naturales o zonas verdes por la que pasear y diferentes cuevas que poder
visitar. Sin duda, un lugar que al que volver para descubrir muchos más
rincones.
Cantabria es probablemente uno de las provincias mas bonita de España, y con inumerables rincones que visitar por lo que se necesitarían no 5 días sino 5 semanas ó 5 meses, pero merece la pena, una vez visitados los sitios turísticos quedan los rincones con encanto, probablemente mucho mas bonitos, te animo a que vuelvas y busques esos rincones de acantilados, playas escondidas, montañas inmensas, te gustará.
ResponderEliminarSin duda seguiré tu consejo. Volveremos para recorrer lo no turístico, los rincones, como tu dices, que te dejan hipnotizado.
ResponderEliminarMuchas gracias!