LAS LUCES DE VALLADOLID

Si en el
último post que escribí os contaba que mi abuela materna es vasca, hoy os contaré
que mi abuelo materno, nació en la provincia de Valladolid y allí reside una
pequeña pero importante parte de mi familia.
A parte
de todo el significado familiar que pueda tener para mí la ciudad, Valladolid
siempre me ha apasionado. Es una ciudad capital, pero de tamaño medio, con una
plaza mayor que quita el hipo, mil monumentos que visitar y recorrer, mucha
historia que aprender y demasiados pinchos y vinos que poder probar.
Con este
post no pretendo tanto explicaros cada rincón de la ciudad, sino contaros un
proyecto actual que hay en la misma y también daros algo de envidia comentando
el recorrido de tapas que me encanta hacer por el centro de la ciudad.
Ahora
que habéis decidido seguir leyendo es el momento de que os pida disculpas. Si
sois lectores habituales habréis visto que he tardado mucho más de lo habitual
en escribir. No pretendo justificarme, pero han sido unas semanas bastante
movidas y me ha faltado tiempo e inspiración para llenar mi maleta de un nuevo
viaje. Espero volver a coger el ritmo y haceros viajar más a menudo.
Volvamos
al tema…
Hace
unos años, para ir a Valladolid había que conducir durante horas cruzando la
península o bien subirse a un tren y inventarse mil maneras de hacer pasar las
horas de viaje lo más rápidas posibles. Ahora, gracias a Ryanair, es posible
viajar de Barcelona a Valladolid en poco más de una hora y a precio de risa. Es
uno de los mejores regalos que me han podido hacer.
Para los
que nunca hayan viajado allí, os diré que el aeropuerto de Valladolid está a
las afueras, en la población de Villanubla, pero hay un servicio de autobuses
que permite llegar hasta el centro de la ciudad. Vamos, como en casi todos los
aeropuertos.
Como os
decía hace un momento, en el post quiero hablaros de un proyecto actual que
tiene la ciudad de Valladolid. Se llama Ríos de Luz y me parece una manera
fantástica de poder conocer el centro y sus monumentos más importantes. Si
nunca habéis tenido la suerte de visitar la ciudad, os recomiendo utilizar esta
iniciativa para recorrer los puntos más interesantes de una manera especial y
con unos colores únicos.
Os
cuento más para abriros boca: La ruta Ríos de Luz nos muestra los monumentos y
edificios importantes de la ciudad siguiendo la senda del río Esgueva, un
afluente del Pisuerga que hace ya muchos años correteaba por las calles de la
ciudad. La luz la veremos reflejada en estos edificios que han sido iluminados
mediante tecnología Led para crear un ahorro importante en el consumo eléctrico
de la ciudad y así mismo para destacar la iluminación de Valladolid.
Gracias
a esta ruta, Valladolid ha sido elegida por segunda vez (con voto popular) como
la ciudad mejor iluminada.
He
estado buscando un mapa en el que se viese reflejado el recorrido que hace la
ruta, pero no he sido capaz de encontrarlo, así que lo mejor que os puedo
recomendar es que entréis en la página web del proyecto y así podáis
informaros: www.valladolidriosdeluz.es
Lo que
si os dejo son unas fotos que hice yo misma durante nuestro fin de semana allí.
Esta vez os añado pies de foto para que sepáis a que monumento pertenece cada
instantánea.
![]() |
Plaza Mayor |
![]() |
Universidad |
![]() |
Pasaje Gutiérrez |
![]() |
Museo Diocesano |
A parte
de visitar estos lugares, hay muchas otras cosas que ver en la ciudad. Si nos
apetece dar un agradable paseo y ver algo de verde, siempre nos podemos dirigir
a el Campo Grande, un parque situado junto al Paseo Zorrilla en el que oxigenar
nuestros pulmones o helarlos según la época del año en el que lo visitemos.
Al
entrar o salir del parque, no dejéis de ver con detenimiento la Plaza a
Zorrilla dominada por el edificio de la Academia de Caballería y una bonita
fuente que le da aún más encanto.
Plaza Zorrilla |
Una vez
en esta plaza podéis coger la famosa Calle Santiago, principal núcleo comercial
de la ciudad y caminar hacia la Plaza Mayor.
Si
llegamos a esta zona hacia la hora de cenar o comer, no podemos dejar de
recorrer los innumerables bares de sus alrededores para hacer una buena ronda
de tapas/pinchos.
Podemos
elegir entre gran variedad de combinaciones y todas nos van a encantar, os lo
aseguro.
Para no
dejaros así, os recomendaré los bares que más me gustan a mí y la especialidad
de la casa para mi paladar:
La Tasquita à Calle de la Caridad, 2. Muy cerca de la Plaza Mayor. Es
un local que se llena muy rápidamente y si vamos de pinchos nos tocará
comérnoslo de pié. Ahí está la gracia. Yo os recomiendo sin ninguna duda que os
pidáis un pincho de Solomillo al Roquefort acompañado de una copa de Ribera de
Duero. Ya me contareis…
![]() |
Pinchos Jero |
Jero à Calle de Correos, 11. Muy céntrico. Tiene los pinchos
más originales que he visto en la ciudad. Mezclan sabores y la presentación es
fantástica. Soy incapaz de recomendaros uno porqué siempre que he ido pido algo
diferente y me encantan todos. Se llena mucho por lo que es mejor ir prontito
para asegurarse poder entrar al local.
La Jamoneria à Calle Conde de Ansúrez, 11. También situado en el
centro. Local estrecho aunque largo. Cuesta encontrar sitio. Me llevaron este
año por primera vez y se ha sumado a la lista sin duda alguna. ¡Tienen unos
pinchos de jamón geniales! Si mal no recuerdo nos comimos algo con nombre
parecido a Jabuguito que estaba delicioso.
Sabor Taurino à Calle Platería, 19. Muy cerca del local anterior. En
este lugar puede comerse o tomar algún pincho. También fui este año por primera
vez y pedí un pincho de rulo de queso de cabra con pera gratinado que estaba
increíble.
He
intentado hacer memoria de los nombres de otros sitios en los que se tapea
genial, pero ni Google Maps / Street View ha podido ayudarse. Así que ya
sabéis: en la opción de los comentarios todos estaremos encantados de recibir
más recomendaciones.
Si nos
apetece seguir paseando por el centro, os diré que uno de los rincones que más
me gusta es la zona ubicada entre la Universidad y el Teatro Calderón. Me
gustan sus calles, las tiendas, la manera de estar ubicados los edificios.
Sinceramente, no os lo perdáis. Quizás descubráis que os gusta tanto como a mí.
Sinceramente
os digo que para mí, Valladolid es una ciudad para pasearla. Hay que olvidarse
de los mapas de información y turismo y echar a andar. Descubriréis mucho más
de lo que un mapa os pueda describir. Eso si, llevar la guía bajo el brazo que
así podréis ir consultando información sobre los lugares que recorréis.
También
deciros que este no será mi único post sobre la ciudad y la provincia. Tengo
todavía mucho que contaros de la zona y no dudéis en que lo haré.
Por
cierto, no quiero cerrar este post sin antes deciros un par de cosas.
Si
vistáis la ciudad no dejéis de ver el barrio de Las Delicias. Es encantador, la
gente muy agradable y si queréis tapear barato para hacer un vermut/comida es
el lugar ideal. Encontrareis estos bares que os digo muy próximos a la Avenida
Segovia y Embajadores.
Por
último deciros…ya que vais a Valladolid, daros una vuelta por la provincia.
Visitad castillos, bebed vino y disfrutar de una tierra con encanto, con gente
acogedora y que no os dejará indiferente. Y como siempre, si queréis más
información de algún punto en concreto no dudéis en pedírmela. Si yo no lo sé,
tengo informadores in situ.
Lo has descrito perfectamente, con este relato todavía me parece mas bonita mi ciudad y aún hay miles de cosas por descubrir, ¡hasta la próxima!
ResponderEliminar