10 DÍAS EN COCHE POR ESCOCIA: CONOCIENDO LAS HIGHLANDS
En agosto de 2018 decidimos viajar a Escocia durante 10 días para recorrer el territorio en una vuelta circular que se iniciaba en el aeropuerto de Edimburgo y finalizaba visitando esta misma ciudad.
Queríamos ver castillos,
disfrutar de los paisajes y conseguir ver las vacas de las tierras altas con
esos flequillos tan estupendos.
En esta ocasión, nos acompañó una
pareja de amigos, por lo que en algunos alojamientos nos decidimos por
apartamentos para 4 personas o bien, lugares en los que poder alojarnos en dos
habitaciones contiguas.
Acompáñame en esta aventura en la
que iremos repasando la ruta que hicimos y los lugares de interés que
visitamos, yendo día por día y analizando, previamente algunos puntos de la
organización de nuestro viaje.
ALQUILAR UN COCHE
Nosotros alquilamos el coche con
esta compañía y todo salió muy bien.
https://www.arnoldclarkrental.com/
Al llegar al aeropuerto de
Edimburgo, se les llama desde un teléfono que tienen en la terminal y te
recogen con un shuttle que te lleva hasta el sitio donde recoges el coche y
haces el papeleo.
Todas estas instrucciones te las
comentan previamente en el e-mail de reserva.
En nuestro caso, nos tocó un
Vauxhall (Opel) Insignia, con GPS incorporado, que nos permitía llevar las
maletas necesarias para 4 personas durante estos 10 días.
El primer día salimos
directamente en ruta, pero al regreso, dejamos el coche antes de ir a Edimburgo
y fuimos hasta la ciudad en taxi. Así nos ahorramos el coste de los últimos dos
días.
EXPLORER PASS
https://www.escocia.com/explorer-pass-escocia/
Siempre que viajamos a algún
sitio que tiene packs de entradas a usar en varios días, le echo un ojo y
normalmente acostumbra a salir a cuenta.
En Escocia, más de lo mismo.
Descubrimos la Explorer Pass, que nos incluía la entrada a prácticamente todos
los sitios que queríamos visitar y haciendo números, vimos que nos ahorrábamos
bastante dinero.
La Explorer se puede comprar en
cualquiera de los puntos de interés que incluye. Nosotros hicimos toda la
gestión en el Castillo de Stirling, que era el primer sitio que íbamos a
visitar.
Con la compra, te dan una guía
que te explica todos los lugares a visitar, descripción, horarios, etc.
Mi recomendación: Hacer una lista
previa de los lugares que nos interesa visitar y sus precios y después comparar
con la Explorer. Es la mejor manera de saber si nos va a salir a cuenta o no.
Y VAYAMOS A POR LA
RUTA:
DÍA 1
Llegamos al aeropuerto de Edimburgo sobre las 14h, así que entre que recogimos maletas y coches, nos quedaba poco día. Además, conducir del revés es todo un reto durante los primeros trayectos. Habíamos comido durante el viaje, por lo que este punto lo llevábamos resuelto.
De ahí, vuelta al coche y rumbo a
Stirling, donde visitamos el
Castillo de Stirling, el Monumento a Wallace y algo del Casco Antiguo y
Medieval.
Me hubiese encantado dedicarle
más tiempo, pero se nos echaba la noche encima y nos quedaba camino por hacer.
Si tenéis opción, os recomiendo
visitarlo con más calma, incluso haciendo noche en esta localidad si vais más
días.
Esa primera noche nos alojamos en
Drymen:
https://stayatdunroamin.com/
Nosotros elegimos modalidad
B&B. Las habitaciones están súper bien, la familia que lo regenta muy
amables y el desayuno, típico escocés espectacular. Ojito con el inglés de la
dueña, pero se esfuerza mucho por ponerlo fácil.
Ella misma nos recomendó donde
cenar esa primera noche. The Drymen Inn, el pub de un hotel del pueblo. https://thedrymeninn.com/menus-2/
DÍA 2
Para el día 2, un poquito del Loch Lomond y Trossachs National Park.
Por la mañana estuvimos visitando
el Lago Katrine y recorriendo
carreteras en medio de la naturaleza.
Comimos en Balloch y aprovechamos para pasear por el pueblo y alrededores del
lago, donde encontramos un castillo, del que pudimos visitar la parte exterior.
Después de comer estuvimos en Luss, visitando la población y las orillas del lago, y de ahí nos dirigimos al Castillo de Inveraray. Nos equivocamos con las horas de cierre y nos quedamos sin visitarlo. Espinita clavada porqué tenía pintaza L
Para acabar el día, pusimos rumbo
a Oban, donde dormimos 2 noches. Cogimos
apartamento de 2 habitaciones con unas vistas increíbles a la zona del puerto y
en la calle principal, donde están casi todas las tiendas. https://www.kingsarmsapartmentsoban.com/
No llegamos a
ver a nadie del apartamento porqué se gestiona todo por mensaje. Al llegar, una
pizarra con nuestro nombre, colgada en la puerta de entrada, nos dio la
bienvenida y nos dejaron las llaves en la cocina. Al salir, mismo
procedimiento.
En los
comentarios en internet vimos que se decía que el edificio olía mucho a
especias. Es cierto, hay un restaurante oriental en la planta baja, pero este
olor no llega a entrar en el apartamento.
Veréis que en el mapa sale un
Lidl como final de trayecto. Es donde compramos provisiones para las cenas y
desayunos. De los mejores aguacates que he comido en mi vida, jurado.
DÍA 3
Empezamos el 3r día de viaje visitando
por la mañana el Castillo de
Dunstaffnage y sus alrededores. El castillo está parcialmente en ruinas,
pero la visita es guiada y te van dando la información necesaria para entender
como fue tiempo atrás.
La siguiente parada es un mirador
para ver el Castillo de Stalker, que
está en una isla justo enfrente. El hecho de estar en una pequeña isla frente a
la costa, le da un aire de misterio interesante.
Nos hizo un día nublado, lluvioso
y fresquete, así que cuando pusimos rumbo a Fort Williams para poder ver el Ben Nevis (montaña más alta del Reino Unido) desde abajo, nos
quedamos con las ganas.
Hay varias rutas de trekking por
la zona, pero necesitas disponer de más días en tu viaje para poder hacer
alguna. Y que el tiempo acompañe, por supuesto.
Paseamos por Fort William y
comimos aquí: https://www.tripadvisor.com/Restaurant_Review-g186545-d12495713-Reviews-Garrison_West-Fort_William_Lochaber_Scottish_Highlands_Scotland.html
De vuelta a Oban, recorrimos el
centro, el puerto y visitamos la Torre
de McCaig.
Hay muchas tiendas típicas con el
traje escocés completo. Vale la pena el turismo de escaparates.
DÍA 4
Y vamos a por un día intensito. Empezamos el día madrugando para dirigirnos a Mallaig y coger el ferry que nos llevaba hasta Armadale, en la Isla de Skye.
Los ferris se cogen sin reserva y
se pagan en la misma embarcación. Es cuestión de llegar con la suficiente
antelación como para asegurar que podrás entrar en el que te interesa.
Una vez se llenan, la cola sigue para el próximo ferry que zarpe.
De ahí que ese día madrugáramos
porqué si o si, necesitábamos coger uno de los primeros ferris del día. Una vez
a bordo, aprovechamos para desayunar en la zona de mesas que hay en el interior
del barco.
Y en Skye, llegó el sol. Nos hizo un tiempo realmente espectacular.
No dejéis de ver, desde el barco,
las vistas que nos ofrece el Castillo de
Armadale, en la costa de Skye. Y, si podéis, visitadlo.
Nada más llegar, nos cruzamos toda
la isla hasta el norte para ir a hacer la ruta del Faro de Nest Point, que dura alrededor de 1h. Os aseguro que cuando
lleguéis al final, sentiréis que ha valido la pena.
Comimos durante la ruta unos
bocadillos que llevábamos preparados.
Por la tarde pusimos rumbo al Castillo de Dunvegan e hicimos la visita, incluyendo el castillo y los jardines.
Este castillo está realmente bien
conservado y de hecho, a día de hoy, el clan McLeod sigue residiendo en él.
Y ya, para acabar el día
visitamos la capital de la isla, Portree,
con sus casas de colores y gaviotas con mala leche.
De ahí, rumbo a Sconser para coger el ferry que nos
llevaba a la chiquita isla de Raasay,
donde dormimos en un castillo durante 2 noches: El Raasay House Hotel: https://www.booking.com/Share-EWupLZ
Seguramente hay alojamientos más
baratos y en la misma isla de Skye, sin tener que estar cogiendo el ferry, pero
nos enamoramos y nos quisimos dar el capricho.
Tienen zonas comunes con
billares, biblioteca, ping-pong, etc. También alquilan bicis para darse una
vuelta por la isla.
Para cenar, tienen un pub y un
restaurante. Nosotros cenamos una noche en cada uno y todo perfecto a un precio
razonable.
Nuestra opción de alojamiento
incluía el desayuno, donde elegías en carta la opción de plato combinado que
prefirieras. Muchas opciones incluían los productos típicos de la zona.
DÍA 5

Hay un parking justo en el inicio
de la ruta y paneles informativos, por lo que no tiene pérdida.
La ruta os llevará entorno a las
2 horas.
Una vez abajo, nos fuimos a
disfrutar de las vistas de los acantilados Kilt
Rock, en la costa este de la isla. Son todo un espectáculo y, si pillas un
día despejado y soleado como nosotros, ya resulta increíble.
Siguiendo la carretera hasta el
punto más al norte, fuimos parando para ver los paisajes. Después iniciamos
descenso por la carretera del lado oeste y acabamos parando a comer en el
puerto de Uig, en un pequeño pub que
encontramos: https://bakur-bar.business.site/
Por la tarde, acabamos de
casualidad en un centro de visitantes que nos encontramos en la carretera y que
era como un museo de la isla con su tienda de productos típicos. Está muy cerca
de la localidad de Portree.
Ese día decidimos volver pronto a
Raasay para dar una vuelta por la
isla, jugar al ping-pong y tomarnos una cerveza admirando las vistas.
En Raasay hay una destilería,
pero no fuimos. Os dejo el dato.
DÍA 6
Creo que el 6º día fue mi favorito porqué conseguí cumplir un sueño de toda la vida. Visita el Castillo de Eilean Donan, pero vayamos por partes.
Para salir de Skye rumbo a Inverness no hace falta coger ferris, es trayecto por carretera.
El castillo ha tenido mucha
importancia a lo largo de la historia escocesa y, a día de hoy, sigue siendo
residencia oficial del clan MacRae.
Muchos lo recordareis por su
aparición en las películas Los Inmortales y Braveheart.
Nuestra siguiente parada y donde
comimos fue en Fort Augustus. A
priori no dice nada, pero tiene su encanto y es la puerta de entrada al Lago Ness.
Comimos aquí: https://the-lockinn.co.uk/. Restaurante sencillo, con aspecto de taberna, pero con
platos ricos y completos, a un precio razonable.
Y de aquí rumbo a buscar a Nessie visitando el Castillo de Urquhart. Para llegar a él, vas por una carretera que rodea el lago, por lo que el paisaje vale la pena.
El castillo de Urquhart está
parcialmente en ruinas. Durante la visita encontrareis paneles explicativos
para obtener mayor información.
Uno de sus mayores encantos es la ubicación, a orillas del Lago Ness.
Si sois atrevidos, incluso os podéis
bañar en el lago en unas pasarelas que lo permiten en la zona del castillo.
Y para acabar el día pusimos
rumbo a Inverness, donde estuvimos
paseando y aprovechando para hacer algunas compras.
Las siguientes dos noches
dormimos en una especie de mini castillo a las afueras de la ciudad.
Funciona con códigos, así que no ves a nadie. Incluso te dejan el desayuno
delante de la puerta por la mañana. Bueno, miento, nos acompañó un gato que nos
daba golpecitos en la ventana.
Esa noche para cenar encontramos
un restaurante italiano con camarero español en Inverness: https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g186543-d1823292-Reviews-Little_Italy-Inverness_Scottish_Highlands_Scotland.html
DÍA 7
Empezamos el séptimo día poniendo
rumbo a Elgin para visitar los
restos de su catedral. Nos sorprendió muy positivamente, la verdad.
Y, estando en Escocia, no nos
podíamos olvidar del whisky, así que decidimos visitar la Destilería Dallas
Dhu, con cata incluida. Es oficial, no me gusta el whisky.
Paramos a comer en un pueblo
llamado Forres, pero he sido incapaz
de encontrar donde.
De todos modos, no recuerdo haber
tenido ningún día problemas para encontrar donde comer a un precio razonable.
Todos los pueblos cuentan con mínimo un pub que sirve comida tradicional.
Es un fuerte enorme y la visita
os llevará varias horas. Te facilitan audio guías que te van acompañando
durante el recorrido.
Nos pareció muy interesante,
aunque quizás sí que es una visita algo densa.
De vuelta en Inverness, para
cenar, un pub tradicional: https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g186543-d2468850-Reviews-Gellions_Bar-Inverness_Scottish_Highlands_Scotland.html
DÍA 8
Y seguimos recorriendo Escocia para llegar hasta Aberdeen.
Fuimos haciendo paradas en el
camino durante la mañana y paseamos por la zona del River Deveron.
Se cruza el Parque Natural de Los Cairngorms durante el trayecto, por lo que
encontrareis muchos sitios en los que disfrutar del paisaje y estirar las piernas.
Al llegar a Abderdeen el día no acompañaba
nada. Comimos en un sitio de fast food de un centro comercial para guarecernos
de la lluvia.
Dimos un mini paseo por la
ciudad, pero decidimos irnos al hotel, que tenía piscina interior climatizada y
nos apetecía una tarde de relax lejos de la lluvia.
¿Dónde nos alojamos esa noche? https://www.aberdeenaltenshotel.co.uk/
Para cenar no fuimos nada
originales. Hay un Burger King al lado del hotel.
DÍA 9
¡Y ponemos rumbo a Edimburgo!
Mi compañero de viaje dice que es
su favorito sin ninguna duda.
La película Brave, de Disney,
está inspirada en este castillo.
Justo antes de devolver el coche,
paramos a comer en un McDonalds que encontramos por el camino.
Como comentaba al principio,
decidimos devolver ya el coche y así no tener ese gasto los dos días que nos
quedaban en Edimburgo.
Para llegar hasta la ciudad e ir
a nuestro hotel, cogimos un taxi.
¿Dónde dormimos las 2 noches de
Edimburgo? Un edifico para estudiantes que tenía pequeños apartamentos
turísticos en alquiler. Un poco escape room, pero una vez en el apartamento,
estaba estupendo y contaba con todo lo necesario.
https://www.booking.com/hotel/gb/richmond-place-apartments.es.html
En apenas unos minutos caminando
estás en el centro y a nivel de precio, estaba muy correcto para estar en Edimburgo.
El free tour lo cogimos con Civitatis y estuvo genial y
escalofriante a partes iguales. Edimburgo está lleno de misterios e historias
de miedo. Mira que yo soy miedica, pero este tour hay que hacerlo sí o sí.
https://www.civitatis.com/ar/edimburgo/free-tour-fantasmas-edimburgo/
DÍA 10
Empezamos nuestro último día haciendo
otro free tour de Civitatis por
Edimburgo:
https://www.civitatis.com/es/edimburgo/free-tour-edimburgo/
Siempre nos gusta coger este tipo
de tours en las ciudades que visitamos porqué se lo curran mucho y te cuentan
muchas cosas. Tras las dos horas aproximadas de tour, sabes los básicos
históricos, arquitectónicos y curiosos de cualquier ciudad. Además de haber
visitado algunos de los puntos más importantes.
Al acabar el tour, volvimos a Victoria Street (la calle de las casas
de colores) para comer en el Oing.
Me lo había recomendado muy mucho una amiga y, la verdad, todo un acierto.
Es muy fácil de reconocer por el
color rosa de su fachada y porqué tienen un cerdo en el escaparate, que es lo
que vas a comer aquí.
Hay que ir prontito porqué, a la
que acaban el cerdito del escaparate, cierran y ya nada hasta el día siguiente.
Básicamente preparan bocadillos con la carne de cerdo, pero están realmente
deliciosos.
https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g186525-d1520621-Reviews-Oink-Edinburgh_Scotland.html
Una vez acabamos, seguimos paseando
por todo el centro, entramos en todas toditas las tiendas de The Wizard Boy ;-) y compramos alguna
cosilla.
Sé que me quedaron muchas cosas
por ver en la ciudad, pero no hubo tiempo para más. Habrá que volver…
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por el tiempo que acabas de dedicar a este blog!
Si necesitas información extra que no aparezca aquí no dudes en comentármelo y haré lo posible por hacértela llegar.